domingo, 21 de julio de 2019

mini canvas

  1. Segmentar los clientes, para conocer el nicho de mercado y las oportunidades de nuestro negocio.
  2. Definir bien la propuesta de valor, en otras palabras, saber por qué somos innovadores y qué nos diferencia de nuestra competencia y nos acerca a potenciales clientes.
  3. Delimitar los canales de comunicación, distribución y de estrategia publicitaria que seguiremos, para fortalecer nuestra marca e idea de negocio.
  4. Establecer la relación que mantendremos con los clientes.
  5. Determinar las fuentes económicas de nuestra idea de negocio, un aspecto fundamental si queremos tener éxito.
  6. Identificar los activos y recursos clave que necesitaremos como piezas imprescindibles en el engranaje de la idea empresarial.
  7. Conocer las actividades clave que darán valor a nuestra marca, y saber las estrategias necesarias para potenciarlas
  8. Tener en cuenta los socios clave con los que establecer contactos y alianzas para el negocio. En otras palabras, definir las estrategias de networking con potenciales socios o proveedores, entre otras figuras importantes.
  9. Marcar las estructuras de costes, para llegar a saber el precio que tendrá que pagar el cliente por adquirir el bien o servicio que ofrecerá nuestra idea de negocio.
Para identificar los pasos necesarios para aplicar el modelo Canvas en nuestro negocio, podemos guiarnos por el siguiente esquema, difundido por la plataforma Innovación Chile:
modelo canvas

boceto

Definición de Boceto

BocetoUn boceto es una esquema básico y simple que sirve como fundamento inicial para desarrollar algo con posterioridad.
Como regla general, para hacer un boceto se utiliza un folio y un lápiz. Ambos elementos se emplean de una manera informal, por lo que es habitual incorporar tachaduras o rectificaciones entre los elementos que se plasman. En este sentido, boceto se emplea como sinónimo de borrador, pues los dos términos expresan algo inacabado y provisional.Resultado de imagen para BOCETO CONCEPTO PROYECTO EMPRESARIALResultado de imagen para boceto

scamper

Resultado de imagen para scamper fichaResultado de imagen para scamper

el mercado

El Mercado
En economía, un mercado es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o servicios entre individuos. 
Tipos de segmentación
A través de la segmentación de mercados podrás identificar el segmento a atender y establecer la estrategia para lograrlo. Al momento de segmentar el mercado puedes hacerlo respondiendo a la estrategia que desees aplicar:
  • Diferenciada: teniendo en cuenta que el segmento a atender es heterogéneo y el producto o servicio a ofrecer está construido para atender las necesidades en particular de cada cliente.
  • Indiferenciada: basándose en las necesidades que el grupo comúnmente responde. Aquí el producto o servicio satisface de igual forma a cada cliente correspondiente al segmento señalado.
  • Concentrada: es la estrategia más especializada de las tres. La idea aquí es concentrar los esfuerzos en el segmento donde se logre tener una ventaja comparativa fuerte.
Por otra parte, haciendo uso de las distintas variables que existen, la segmentación puede ser:

  • Geográfica: divididos con base a la ubicación de clientes, ya sea por ciudades, municipios, estados o países, esta segmentación es tanto medible como accesible.
  • Demográfica: se toma en cuenta la variable demográfica de interés, ya sea el género, edad, cantidad de ingreso o cualquier otro aspecto que responda a la oferta que deseas atender.
  • Psicográfica: esta segmentación responde a una división psicológica, la cual permite identificar los gustos y preferencias del cliente.
  • Segmentación por comportamiento: en relación al comportamiento que tiene el cliente con el producto o servicio.
Resultado de imagen para agentes economicos
Resultado de imagen para concepto de mercado comic


Un estudio revela que los Emprendedores tienen mejor calidad de vida que el resto de trabajadores. Caray con el estudio (esto de los estudios es una cosa extraña, que cada día nos depara más sorpresas…) porque dice que está basado en variables como "el tiempo de ocio, el control de la agenda personal, el grado de satisfacción con el trabajo realizado, la conciliación y el porvenir profesional."
  • Tiempo de ocio: ¿qué es eso? Yo lo saco porque tengo familia y es algo a lo que no voy a renunciar bajo ningún concepto, pero fuera de eso, ocio ¿qué ocio? (ni deporte, ni cine, ni viajes, ni…)
  • El control de la agenda personal: ahí estoy de acuerdo, pero más control tenía cuando era autónomo. Eso si, espero que el día en que mi proyecto empresarial tenga fuelle pueda realmente disponer de mi agenda al 100%
  • El grado de satisfacción con el trabajo realizado: ahí de acuerdo a medias. Vale que lo que hago me gusta, pero ser emprendedor implicar hacer muchas cosas (en relación con la gestión de la empresa, por ejemplo) que no me gustan y para las que no tengo la mejor cualificación. La verdadera satisfacción será tener profesionales de la gerencia que se ocupen de esas cosas y dedicarme exclusivamente a mi negocio ¿no?
  • La conciliación: esto es como lo de la agenda, mejor me iba de autónomo. El emprendedor sufre más dependencias que el profesional liberal, así que la conciliación con la vida personal es bastante más complicada.
  • El porvenir profesional: esto es muy relativo, porque habría que definir qué se considera positivo en una carrera profesional: ¿dinero, poder, influencia…? Lo único que considero como beneficio neto de una carrera de emprendedor es la capacidad de liderazgo, la inventiva para ir resolviendo problemas y la autonomía que uno puede llegar a adquirir. Por otro lado, creo que hay capacidades que se desarrollan peor pues dedicando tiempo a emprender o arrancar un proyecto se deja de dedicar tiempo a capacitarse en mi propio negocio.

Resultado de imagen para practicas de gestion empresarial graficos objetivo utilidad ventajas

La vaca capitulo 4 infografia

" Vacas de Diferentes Colores "


Reconocer y evitar vacas en tu vida te ayudara a identificarlas de una mejor manera para poder deshacerte de ellas pues veras, las vacas vienen en una gran diversidad de colores:

LA VACA DEL YO ESTOY BIEN: Lo peligroso de esta vaca es que las personas que piensan que están bien y se encuentran de esta manera no ven ninguna razón para mejorar sus vidas

Ejemplos:
  • Yo estoy bien, hay otros en peores circunstancias
  • No tendré el mejor matrimonio, pero por lo menos no peleamos todos los días.

LA VACA DE LA CULPA NO ES MÍA: Esta vaca te encierra a una vida de mediocres pues pensando echar la culpa a otras personas o cosas piensan que te estás liberando de tus errores.

Ejemplo:

  • Lo que sucede es que no tuve profesores que me motivaran para seguir adelante.
  • Mi mayor problema es la falta de apoyo por parte de mi esposo.

LA VACA DE LAS FALSAS CREENCIAS: Las falsas creencias son mentiras que por alguna razón hemos aceptado como verdades. Estas suelen ser:

Ejemplos:

  • Yo no quiero tener mucho dinero por que el dinero corrompe.
  • Entre mas tiene uno, mas esclavo es de lo que tiene.

VACAS QUE BUSCAN EXCUSAR LO INEXCUSABLE: La única manera de poder llegar a hacer algo bien es corriendo el riesgo de empezar a hacerlo cuando aun no lo haces muy bien en otras palabras el dicho debe ser “si vale la pena hacerlo, vale la pena hacerlo pobremente hasta que aprendamos a hacerlo bien, pero empezar a hacerlo ya mismo. Empezar con lo que tienes hoy” algunas de estas son:

Ejemplo:

  • Quisiera leer mas, pero no tengo tiempo.
  • No he querido comenzar hasta que no sepa como hacerlo perfectamente.

LAS VACAS DE LA IMPOTENCIA: 
No aceptes ninguna limitación sin cuestionarlo intenta y veras que lo lograras.
Algunas de estas limitaciones son:

Ejemplo:

  • Lo que sucede es que yo nunca he sido bueno para eso.
  • Seguramente el éxito no es para todo el mundo.

LAS VACAS FILOSOFALES:
 Se llaman así por que son un extraordinario ejemplo del esfuerzo tan grande que los seres humanos realizamos para asegurarnos de que nuestras excusas no suenen mucho a… excusas.

Ejemplo:

  • Lo importante no es ganar sino competir.
  • El rico es más rico y el pobre siempre es mas pobre.

VACAS DEL AUTO ENGAÑO:
 Esta vaca solo trata de engañar a nosotros mismos, haciéndonos creer que no tenemos algún problema o que si lo tenemos, es algo menos o algo que esta fuera de control.

Ejemplo:

  • Yo no soy gordo, simplemente soy de contextura gruesa.
  • ¿Cual alcoholismo? Son solo unos tragos de ves en cuando.

sábado, 20 de julio de 2019

HABILIDADES SOCIO EMOCIONALES

Aprender a escuchar
  1. No interrumpir cuando el usuario está hablando ni valorar o enjuiciar las palabras del otro de inmediato.
  2. Comprender que no somos los únicos que hablamos, esto se traduce en dejar hablar a los demás sin anticiparnos a lo que nos van a decir.
  3. Consideración y amabilidad hacia las personas con quienes uno habla, esta consideración podemos demostrarla con hechos como: valorar lo que dicen, prestarles atención etc.
  4. Voluntad de hacer que la escucha sea parte activa del proceso de comunicación, ser conscientes de que debemos escuchar y mostrar a la otra persona que queremos escucharla, con mensajes no verbales como asentimientos de cabeza, mirada centrada en la persona que habla…
  5. Aprender a escuchar entre “líneas”, en algunos mensajes que escuchamos es igual de importante lo que dicen que lo que no dicen, debemos estar atentos a ver lo que se dice entre líneas en una conversación.
  6. No adoptar una actitud hostil ni emocional mientras se escucha, esto impedirá que la persona se sienta escuchada, porque puede hacerle sentir incómoda.
  7. Aprender a evitar las distracciones, si sabemos que es demasiado tarde y nos tenemos que marchar, sin embargo, deseamos escuchar lo que nos dicen, debemos evitar mirar el reloj constantemente, pues al final estaremos más atentos del reloj que de la otra persona.
  8. Especialmente, cuando el otro tiene un problema, hay que escucharle con mayor interés. Es el momento de aplicar la escucha activa, pues la otra persona necesita ser escuchada y comprendida.
Resultado de imagen para habilidades socioemocionales  aprender a escucharResultado de imagen para aprender a escuchar

Empatía

La empatía es la capacidad de percibir, compartir y comprender lo que otro puede sentir, preocupándose por experiencias ajenas. También es descrita como un sentimiento de participación afectiva cuando es consciente de que otros pueden ver y pensar de manera diferente​. Resultado de imagen para empatiaResultado de imagen para empatiaResultado de imagen para empatia

2 BIMESTRE

Resultado de imagen para 2 BIMESTRE